Tipos
de plano o Escala del Plano
Existen
múltiples tipos de planos y clasificaciones de los mismos, pero tradicionalmente
éstos son los principales planos:
Plano
panorámico o gran plano general
El
plano panorámico muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto o no está o
bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeña. Tiene un valor
descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la
soledad o la pequeñez del hombre frente al medio. Se da así más relevancia al
contexto que a las figuras que se filman. También se utiliza para mostrar los
paisajes.
Plano
general
El
Plano general (P.G.) presenta a los personajes de cuerpo entero y muestra con
detalle el entorno que les rodea. Lo podemos notar en la carátula de las
películas mayormente. Abarca gran parte del escenario natural o decorado.
Integra a los personajes en su ambiente. Se utiliza para comenzar una escena o
para situar una acción.
Plano
general corto
El
Plano general corto (P.G.C.) es pura y exclusivamente de contexto. Pueden verse
los personajes y sus acciones, cobrando así su importancia. Es típico de
interiores..
Plano
conjunto
El
Plano conjunto (P.C.) es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Es
decir en el cuadre final aparecen dos personas. Si fuera solo una persona sería
plano general entero (PGE) Podría ser un ejemplo, una conversación. Si dentro de
este plano no hay un movimiento interno, podría transmitir los mismo
significados que un plano general.
Plano
figura
El
plano figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores e inferiores
coinciden con la cabeza y los pies del sujeto. Siempre y cuando no este alli.
Tambien llamado plano entero(P.E.)[editar]Plano
americano
El
Plano americano (P.A.), o también denominado 3/4, plano medio largo o plano
vaquero, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la
acción de las manos. Se utiliza desde los westerns porque las botas de cuero
originales para los vaqueros eran un costo muy grande e innecesario para la
producción de la película.
Plano
medio
Es la
distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso
de las entrevistas.
Plano
medio corto
El
Plano medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del
pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y
descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima
atención.
Primer
plano
El
Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los
hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo
primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar
confidencia e intimidad respecto al personaje.
Primerísimo
primer plano
El
Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del mentón hasta la parte
de arriba de la cabeza. También dota de gran significado a la
imagen.
Plano
detalle
El
Plano detalle (P.D.), Solo muestra en su maxima expresion a un objeto. En esta
parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún
elemento de esa realidad.Destaca algún detalle que de otra forma pasaría
desapercibido y hace sentir al espectador tener más interes. y permite ver una
figura, persona u objeto de mas cerca para mayor
fijacion.
Plano
secuencia
Secuencia
filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza
de acuerdo a una meticulosa planificación. Se necesita
extras.
Plano
subjetivo o PDV
Es la
toma que nos muestra directamente el punto de vista de un personaje, o sea que
vemos la accion y los acontecimientos como si fuésemos el personaje mismo dentro
de la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario